PERSONAJE EN CORRESPONDENCIA

Por Diamela Eltit


La carta continúa siendo una forma privilegiada de comunicación, cuya lógica remite a una ausencia o a la distancia que vuelve imposible la oralidad. La carta, entonces, está íntimamente relacionada con el deseo de escritura.

Examinando cualquier correspondencia, es posible vislumbrar el modo de relación, estructurado en una zona imaginaria, en la cual tanto el que escribe como su destinatario se construyen como personajes.

En este sentido, se sabe cómo el sujeto se modifica en su aproximación al otro, y por esto cada correspondencia elabora un sujeto particular, sujeto determinado por el tipo de relación que establece. Así, examinar una correspondencia con distintos destinatarios, implica enfrentarse a más de un personaje, o bien a un personaje múltiple.

Por ello, una cierta ficción o impostura recorre la carta. Ver la plenitud de esa ficción es doblemente interesante cuando el ejercicio epistolar proviene de alguien cuyo oficio es la literatura.


La carta: extensión de la obra

La vida nómada de Gabriela Mistral está demarcada por una numerosa correspondencia, en un intento, quizás, por dotar de equilibrio su incansable movilidad geográfica que la convirtió en una viajera crónica.

Gran parte de sus cartas han sido publicadas, iluminando así las diversas problemáticas que la atravesaron mientras iba consolidando su producción literaria. Aunque sus cartas no pueden considerarse propiamente como literatura, sí se insertan como textos al interior de su obra. Esta inserción radica en la publicación misma de las cartas y permiten establecer un nexo escrito para delimitar las ¡aplicaciones entre autor y obra en un ámbito multifacético que amplía ambas relaciones.

Gabriela Mistral entiende la carta como extensión de su obra: (Las cartas) "... las incorporo por una razón atrabiliaria, es decir, por una loca razón, como son las razones de las mujeres: al cabo, estos Recados llevan el tono más mío, el más frecuente, mi dejo rural en el que he vivido y en el que me voy a morir". Pero, además, tiene una clara percepción del carácter ficcional que opera en la correspondencia: "Por otra parte, la persona nacional con quien se vivió (personas son siempre para mí los países), a cada rato se pone delante del destinatario y a trechos lo desplaza. Un paisaje de huertos o de caña o de cafetal, tapa de un golpe la cara del amigo al que sonreíamos; un cerro suele cubrir la casa que estábamos mirando y por cuya puerta la carta va a entrar llevando su manojo de noticias".

Mi encuentro con Gabriela Mistral (Ediciones del Pacífico, Santiago de Chile, 1972), recoge la correspondencia de la escritora con Isauro Santelices, autor del libro, y en total son cuarenta años de intercambio epistolar asistemático, pero no por ello menos significativo.

Isauro Santelices, quien conoció a la autora cuando ella era profesora en el Liceo de Los Andes, explica en la presentación los motivos que lo empujaron a publicar las cartas y su comentario: "Mi propósito es insistir en otros perfiles desdibujados, mostrar a la que yo conocí, esto es a Lucila Godoy, cuando ella no tenía la certeza que Gabriela Mistral habría de destruirla".

A lo largo de esta correspondencia se puede percibir el recorrido mental y geográfico de Gabriela Mistral, envuelto en una particular visión de ella misma y del mundo que la rodea.

Sus primeras cartas desde el Liceo de Los Andes, configuran la voluntad por reprimir, ocultar, negar la evidencia de su juventud, escudándose tras un personaje anciano y achacoso para validar, en cambio, su quehacer literario: "... las lindas rosas de su linda tierra que le ha mandado a esta buena vieja que hace versos". Gabriela Mistral tiene 25 años al momento de esta carta y en ese mismo tiempo escribe: "Mis huesos están ya mordidos; de reumatismo de males de pura vejez".


Ética de vida

A partir de esta estricta percepción sobre ella misma, establece una cierta ética de vida, no menos estricta con el afuera. La reivindicación del mundo privado y su evidente repudio por el hábito mundano, terminan por conformar un deseo de austeridad. Austeridad que, en primer término, es posible en espacios rurales como los que ella habita en ese tiempo: "Cuando usted viva en el campo se reconquistará a sí mismo, i vivirá vida altísima la vida que se vive cuando se está a solas con su corazón. No tiene el mundo nada mejor que esta exaltación espiritual que dan el arte, la naturaleza, los sentimientos soberanos. Cuando se llega a comprender esta verdad, todo lo demás: sociedad, chisme mundano, faldas empingorotadas de mujeres, se les mira desde el margen del camino, se les ve pasar con una sonrisa fría entre los labios" (1916).

Más adelante, Gabriela Mistral inicia su personal epopeya, su discusión cultural con el mundo intelectual con el que le toca convivir y que la ubica en la mira de diversas pugnas.

Tocada por la agresividad que parece recibir, inicia su defensa en los distintos frentes en los cuales es cuestionada: escritora, católica, sujeto social. En una larga carta, escrita desde La Serena el 30 de junio de 1925, la autora intenta explicar los desacuerdos y las distorsiones que siente sobre ella, pero, por sobre todo, esta carta permite ver la claridad y la voluntad que la moviliza a no retirarse de los conflictos y más aún, de profundizarlos para conservar su identidad y su lugar en el ámbito intelectual y literario.

Su carta es una extensa defensa de su caso y una reflexión a ratos irónica sobre los conflictos. Defiende la educación religiosa y alude a los efectos que su postura alcanza: "...¡defendí la enseñanza religiosa! Fue todo un acto de conciencia en el que nadie me acompañó, pues las 'colegas' católicas que estaban presentes, no dieron señales de vida, por miedo a la discusión con ochenta hombres".

En relación a su condición de mujer que escribe, señala: "Mi amigo, me asquea la ciénaga en que se mueve Santiago. Cada vez que oigo hablar de doña Inés Echeverría, o de Roxane o de otra mujer que escribe, pienso en lo que dirán de mí. Pienso sin irritación: creo que se ha dicho de mí casi todo i ya quedan pocas novedades". Finalmente en esta carta se refiere a cuestiones políticas: (Dicen) "Que me he metido en la aristocracia. Ha¡ en ella algunas personas a quien estimo; las frecuento lo menos posible. Soi, antes que todo, obrerista i amiga de los campesinos; jamás he renegado de mi adhesión al pueblo i mi conciencia social es cada día más viva".

Ya en su plena madurez, después del Premio Nobel, Gabriela Mistral polemiza en medios internacionales por la problemática racial y de identidad latinoamericana. Conocido es su punto de vista con respecto al mestizaje, conocida es también su voluntad por reafirmar una posición continental fundada en la racionalidad como discurso cultural.

En una carta escrita desde Rapallo en 1957, irónicamente denuncia el conflicto racial en nuestros países: "El odio español se despeñó ya hace años sobre mí por la defensa del indio. La 'insultada' fue muy del agrado de la mayoría lectora de mi país. Son tan ingenuos muchos de nuestros mestizos que se creen españoles químicamente puros. Aquí una anécdota: En un salón de Rio de Janeiro -pero no Carioca- se acercó a mí un chileno oficial i sin razón alguna lanzó su acometida por mi 'indigenismo'. El negaba que hubiera mestizos en Chile. Cosa inefable la afirmación. Me acompañaba una escritora carioca famosa i mui inteligente i su comento fue éste: Pero el señor no ha visto ni tocado siquiera sus bigotes i sus cabellos indios, duros de más que hablan por sí solos ".

De esta manera, la correspondencia de Gabriela Mistral con Isauro Santelices hace posible atisbar el personaje que conscientemente la escritora buscó seleccionar sobre sí misma. Personaje que hoy, a los cien años de su nacimiento, continúa hablando crítica pero firmemente. "Pienso que estamos locos de orgullo, envenenados de soberbia " (1925).


En Una palabra cómplice. Encuentro con Gabriela Mistral. Raquel Olea y Soledad Fariña, editoras. Santiago, 1990. Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada, Editorial Cuarto Propio, Isis Internacional.